
Orquestas de Cámara
El término orquesta de cámara abarca todo tipo de conjuntos instrumentales, con la única condición de poseer tal tipo de orquesta un tamaño pequeño.
Orquesta Barroca: conjunto de instrumentos de cuerdas frotadas más o menos estándar y reducido número, con intervenciones ocasionales de otros instrumentos, en especial como solistas. Se forma a partir de las obras de Corelli, y va aumentando en la primera mitad del siglo XVIII como se observa en las obras de Bach, Lullí o Rameau. En este caso escuchamos el primer movimiento del concierto de Brandemburgo nº4 de J.S.Bach, para violín y dos flautas de pico solistas y orquesta de cuerdas.
Orquesta de Cuerdas: Integrada por Violines, violas, violonchelos y contrabajos, más clave o piano. Tal como en el período barroco y que interpreta muchas obras del período barroco, clásico, romántico, moderno y arreglos de mucha música popular. En la actualidad muchas orquestas de cámara tienen fama e interpretan obras.
Conjuntos de cámara indefinidos: como los necesarios para los Divertimentos y serenatas de Mozart, el Septimito de Beethoven, el octeto de Mendelssohn, quinteto con piano de Schumann y obras semejantes que emplean conjuntos reducidos y no estandarizados. En este caso escuchamos el Allegro Vivace del octeto de F. Schubert escrito para dos violines, viola, violonchelo, contrabajo, trompa, clarinete y fagot.