top of page

Evolución de la música instrumental

El estilo rebuscado y adornado del Barroco empezó a parecerles exagerado a los nuevos compositores, quienes preferían una música más simple y clara. Los acordes se simplificaron y las notas fueron más homogéneas hasta llegar a la creación del estilo Clásico. ( 1750- 1827). Destacaremos entre las formas que surgen en este periodo:

La Sonata, La musica de Camara. La Sinfonia y el Concierto. La sonata clásica la inventa el tercer hijo de Bach y
posteriormente se forma la gran sonata, la cual si era escrita para orquesta se le conocería como Sinfonía y si se escribía para orquesta y solista se le conocería como Concierto. El primero de los compositores clásicos destacado fue Haydn (1732 -1809) quien preparo el camino para la llegada de dos monstruos de la música, ya que fue maestro de ellos: Mozart y Beethoven. 



El Romanticismo llegó en el sXIX. Se considera su inicio exactamente con la muerte de Beethoven en 1827. Podemos considerar a Beethoven como el compositor puente entre estos dos estilos. La unión de la literatura y la música fue una de las innovaciones de la música Romántica. En este periodo destacaría mencionar que la formación completa de la orquesta sinfónica, se incrementa introduciéndose fundamentalmente la percusión y ampliando y dando mayor protagonismo a los instrumentos de viento; sin duda, los aportes de Héctor Berlioz en este campo cambiaron la concepción de la orquestación. De este período y en orden cronológico mencionamos a algunos de los compositores más relevantes, F.Mendelssohn, F.Schubert, J. Brahms, P.I. Tchaikovsky,R. Schumann, F. Chopin, F. Liszt., C. Saint-Saens, N. Paganini,etc.

© 2012 by Salsa Studio. No animals were harmed in the making of this site.

bottom of page