
El Cuarteto y la Sonata para dos instrumentos.
En esta sección conoceremos la formación de cámara por excelencia; el cuarteto ha sido a partir del clasicismo la formación preferida por todos los compositores a la hora de escribir música de cámara. Otra formación muy habitual es la de un instrumento con acompañamiento de piano, teniendo este tanto protagonismo como el instrumento en cuestión.
Cuarteto de Cuerdas:
Tal como ya hemos comentado, esta formación se compone de dos violines, una viola y un violonchelo. Podemos decir que nace de la mano de F.J. Haydn y a partir de entonces triunfa como preferida entre los compositores. En este caso escuchamos el último tiempo del cuarteto "La Muerte y la Doncella" de F, Schubert.
La Sonata:
La Sonata como pieza, generalmente está escrita para un instrumento y eventualmente para dos. En este caso, una de las formaciones más difundidas por los compositores es la de violín y piano. Adquieren tanto protagonismo tanto un instrumento como el otro. Normalmente está estructurada en cuatro movimientos, donde el primero tiene la "forma" sonata, el segundo suele ser en forma de lied, el tercero un menuetto o scherzo y el último un finale-Allegro de grandes dimenciones.
En este caso escuchamos la sonata nº5 "Primavera" de L.v. Beethoven con Anne-Sophie Mutter en violín y Orkis Lambert al piano.
Sonata para Violonchelo y piano op.9
de J. Brahms